El CITT organiza la tercera reunión de miembros de 2024 con el foco puesto en la comunicación, las próximas convocatorias de financiación y el futuro de los proyectos

El CITT en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español retoma las reuniones presenciales tomando como punto de partida los resultados de la I Encuesta de Talento en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español y las conclusiones del I Summit de Talento, Empleo y Formación en Humanidades Digitales y Tecnologías del Lenguaje de la Comunidad De Madrid. Asimismo, se valoraron las posibles fuentes de financiación nacionales, así como proyectos europeos y se compartieron los próximos pasos de los proyectos.

El pasado lunes 20 de mayo tuvo lugar la tercera reunión de seguimiento del Clúster de Innovación tecnológica y Talento (CITT) en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español. En este caso contó con formato híbrido; por un lado, los asistentes pudieron participar tanto forma presencial desde la sede de Madri+d, retomándose así las reuniones en persona, como en remoto a través de videollamada para aquellos que no pudieron desplazarse.

Tras el discurso inicial de Raquel Lázaro, directora del CITT HD y TE, se repasaron las conclusiones del I Summit de Talento, Empleo y Formación en Humanidades Digitales y Tecnologías del Lenguaje de la Comunidad De Madrid, que sirvió como marco para la presentación del informe de la I Encuesta de Talento en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español.

La jornada, celebrada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), reunió a casi 60 personas entre estudiantes, docentes y miembros del Clúster para conocer los resultados de la encuesta y generar debate en torno al talento en HD y TL, los perfiles profesionales más demandados y las habilidades requeridas por las empresas.

A lo largo de las diferentes ponencias se destacó la importancia de los perfiles multidisciplinares y las habilidades blandas como el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas. Asimismo, se abordó la necesidad de alinear la formación académica con las demandas del mercado laboral y mejorar la relación entre universidad y empresa.

El informe con los resultados del I Encuesta de Talento en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español ya está disponible con acceso libre para todas las personas interesadas.

Por otro lado, se presentaron las actualizaciones más recientes de la página web. En concreto, el lanzamiento del mapa de actores, una herramienta clave para conocer a las diferentes entidades, tanto públicas como privadas, que trabajan en este sector tan multidisciplinar y cambiante. También se mostró la nueva home de la web, cuyo objetivo es facilitar la navegación y el acceso a contenidos relevantes para los visitantes.

Curso de verano

Con el objetivo de exponer las últimas novedades y avances en inteligencia artificial en relación con el lenguaje desde la perspectiva del Clúster de Humanidades Digitales y Tecnologías del Español, entre el 17 y el 19 de julio de 2024 se celebrará el curso de Verano de la UCM en El Escorial “Avances en hashtag#tecnologías del hashtag#lenguaje para la sociedad del siglo XXI”.

Se tratarán aspectos relacionados con la IA generativa y la necesidad de contar con corpus lingüísticos de calidad en Español, los nuevos mercados para este tipo de tecnologías y las principales innovaciones del sector. El curso contará con expertos nacionales e internacionales del sector. Más información y matrícula en la página web de los Cursos de Verano  Complutense.

Oportunidades de financiación

Respecto a la búsqueda de fuentes de financiación para los diferentes proyectos, como ya se comentó en reuniones previas, se están explorando oportunidades a través de programas de financiación pública (nacional e internacional) y privados, a través de fundaciones.

En la reunión se revisaron las oportunidades abiertas y se valoró las posibilidades de presentar proyectos. En concreto, se han seleccionado once convocatorias, algunas de las cuales ya habían sido identificadas y comunicadas anteriormente. Entre otros programas, se habló de Horizon Europe, Digital Europe, Erasmus plus, así como otros de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, incluido AEI y CDTI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *